
42 Años Terminan Hoy
25 de mayo de 1977. Este día será recordado por ser el momento en que la forma como se hace y como se observa al cine cambiaron para siempre con el estreno de “Star Wars”, dando inicio con ello (particularmente este primer film que desde 1997 se llama “Star Wars – Episode IV: A New Hope” y que, ajustado a la inflación, es el segundo más taquillero de todos los tiempos por detrás de “Gone With The Wind”), al cine como elemento de entretenimiento puro, rememorando lo que era el sistema de estudios del pasado, pero con el nuevo espíritu del New Hollywood, además de establecer el parámetro para las superproducciones de ahora. Ciertamente, “Avengers Endgame” y muchas otras grandes producciones le deben mucho a la saga intergaláctica creada por George Lucas.
Esta tendría su primera culminación con los Episodios V y VI en 1980 y 1983; respectivamente “Star Wars – Episode V: The Empire Strikes Back” y “Star Wars – Episode VI: Return Of The Jedi”, para luego volver en 1999, 2002 y 2005 de la mano de los filmes de la precuela; a saber: “Star Wars – Episode I: The Phantom Menace”, “Star Wars – Episode II: Attack Of The Clones” y “Star Wars – Episode III: Revenge Of The Sith”. Por un tiempo se creía que no se iba a mencionar más de estas historias, con todo y la existencia de un tratamiento para 3 filmes posteriores al Episodio VI que data desde los primeros borradores en 1973, hasta que con la compra de Lucasfilm, Ltd. por parte de Walt Disney Studios en 2012 se decidió llevar a la pantalla dichas producciones, con opiniones muy dispares: unos alabando la vuelta a este universo, otros condenando estas películas por traicionar el espíritu de los fans que vienen desde más de 3 generaciones en aras de la corrección política de estos tiempos, y todos en consenso acerca del tono nostálgico y por momentos, falto de originalidad en términos de anclarse en el pasado, llevando incluso a bajas recaudaciones por taquilla en el caso de “Solo – A Star Wars Story”, y todo lo contrario en “Rogue One – A Star Wars Story”. Esto fue evidente desde 2015 con “Star Wars – Episode VII: The Force Awakens”, “Star Wars – Episode VIII: The Last Jedi” y en el caso que nos ocupa hoy, “Star Wars – Episode IX: The Rise Of Skywalker.”
Las acciones en esta oportunidad se desarrollan a partir de lo que quedó en el Episodio VIII: Rey en búsqueda de su origen y su destino como la última de los jedi y aprendiendo más sobre el poder de La Fuerza, Poe y Finn como los sidekicks de Rey, más aun que los androides BB-8, C3PO o R2-D2, o el nuevo integrante BO, Leia como última en el linaje Skywalker, y Ben Solo/Kylo Ren en búsqueda de recobrar su poder en el Lado Oscuro de la Fuerza que lo llevará a las regiones ocultas de Exegol donde reaparece alguien que se tenía por muerto hace más de 35 años; a saber, el Emperador Palpatine quien terminó creando una flota imperial en un esfuerzo último por conquistar la galaxia, conquista que será enfrentada por la Resistencia. Y en el proceso personajes aparecen y desaparecen, Lando Calrissian regresa al mando del Millennium Falcon, hasta llegar al punto definitivo que dio origen a esta épica, es decir, la lucha del bien contra el mal y su victoria definitiva.
Agregar algo más a la dirección de J. J. Abrams sería redundar. El padre de los flares ha vuelto en forma para tratar de enmendar el entuerto que para muchos hizo Rian Johnson en el film previo, retomando lo que fue el Episodio VII en términos de estética y sensibilidad en el manejo de actores y situaciones que, para muchos era un reciclaje de la forma de dirigir de George Lucas, pero con muchas tomas panorámicas, gran angulares y breves instantes de zoom ins en casos puntuales, sin descartar los resplandores que se meten dentro de la lente; es decir, flares.
Este estilo de dirección viene dado por el guión que es firmado por el propio Abrams junto a Chris Terrio, que si bien tiene sus puntos altos, posee baches y vacíos en cuanto a resolución de situaciones, escenas superfluas y exceso de detalles con la pura intención de complacer a fans y a críticos por igual, amén de tratar de recuperar aquellos que abandonaron la saga por los factores antes mencionados, así como a nuevas generaciones que no se conectan con estos filmes, a favor de otras producciones con un tempo más actual, cual es el cine de superhéroes.
Sin duda que esta saga sin efectos especiales no se llamaría “Star Wars”, por lo que el exceso en el uso de los mismos está más que justificado; no son estelares, pero son los correctos. La fotografía busca en ese aspecto hacer visualmente natural lo que por origen es virtual, al tratar de ubicar una paleta cromática fría en un 70% del total del film contra un 30% de matices cálidos, prácticamente se va de un extremo visual al otro casi en cada corte de edición que, como es costumbre, hace transiciones en desvanecimiento de la pantalla al igual que cortes breves en las secuencias de batallas. De igual forma que en lo visual, lo musical es retomar todo el trabajo previo de John Williams para hacer una suerte de mezcla de elementos y leit motifs musicales de los 8 episodios que anteceden.
En las actuaciones, es repetir lo ya conocido, cada quien en su rol harto conocido: Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford, Daisy Ridley, Oscar Isaac, John Boyega, Domhnall Gleeson, Ian McDiarmid, Billy Dee Williams, Lupita Nyong’o, junto con la adiciones de Keri Russell y Naomi Ackie, quienes dan un marco particular al todo del film. Más sin embargo hay que mencionar en forma especial Adam Driver en su rol de Ben Solo/Kylo Ren quien en esta oportunidad se aleja del perfil Lado Oscuro-emo imberbe que hizo en los filmes previos para tener en este último episodio algo de más profundidad actoral, incluso, con matices en su rango emocional.
“Star Wars – Episode IX: The Rise Of Skywalker” viene en definitiva a ser un final correcto, más no espectacular o emocional del que muchos esperábamos. Dentro del canon de esta serie de 3 filmes posteriores a la saga original, éste sería el mejor de los 3 y el peor de los 3 a partes iguales. 42 años de experiencia cinematográfica llegan a su final, y en buena medida el viaje ha valido la pena. ★★★ y ¾ de un máximo de ★★★★★
Lucasfilm Ltd presenta. Un film de J.J. Abrams. “Star Wars – Episode IX: The Rise Of Skywalker.” Dirigida por J.J. Abrams. Escrita por J.J. Abrams y Chris Terrio. Historia creada por Derek Connolly, Colin Trevorrow, Chris Terrio y J.J. Abrams. Basada en personajes y en la historia creada por George Lucas. Dirección de fotografía por Dan Mindel, A.S.C., B.S.C. Música por John Williams. Editada por Maryann Brandon, A.C.E. y Stefan Grube. Diseño de producción por Rick Carter y Kevin Jenkins. Efectos visuales y animación por Industrial Light & Magic. Diseño de vestuario por Michael Kaplan. Reparto por Nina Gold, C.S.A., C.O.G. Producción ejecutiva por Callum Greene, Tommy Gormley y Jason McGatlin. Producida por Kathleen Kennedy, P.G.A., J.J. Abrams, P.G.A. y Michelle Rejwan, P.G.A. Protagonistas: Mark Hamill (Luke Skywalker), Carrie Fisher (Princesa Leia Organa), Harrison Ford (Han Solo), Adam Driver (Ben Solo/Kylo Ren), Daisy Ridley (Rey), John Boyega (Finn), Oscar Isaac (Poe Dameron), Lupita Nyong’o (Maz Kanata), Ian McDiarmid (Emperador Palpatine), Domhall Gleeson (General Hux), Anthony Daniels (C-3PO), Kelly Marie Tran (Rose Tico), Joonas Suotamo (Chewbacca), Richard E. Grant (General Pryde), Naomi Ackie (Jannah), Keri Russell (Zorii Bliss), Billy Dee Williams (Lando Calrissian), Warwick Davis (Wicket W. Warrick) y Dominic Monaghan (Beaumont). 2019. Duración: 141 minutos.